El primer blog es una propuesta que estoy llevando adelante junto al Grupo Árboles Nativos y Aves Argentinas. El segundo tiene que ver con un forma de vida distinta que estamos ensayando desde hace varios años en San Andrés de Giles.
Afectuosamente. Marcelo Hernández.
Desde Berazategui:Cómo ha crecido este blog! Y sólo en una semana. A propósito, los agregué a Wikipedia, revisen ahí "Miguel Grinberg" cuando puedan, espero que esté bien el resto de los datos que ya estaban y que yo sólo ordené. Creo que habría q actualizar los libros de Miguel. ¡Cuántos tiene? Alberto Moya
Podés publicar mensajes al programa o a los oyentes, pero siempre con espíritu cooperativo, evitando los ataques o las pálidas. Sólo se publica lo incluido en el recuadro. Como perfil podés poner un nombre real o imaginario, o elegir "anónimo". Gracias.
Esta página está al servicio de los oyentes del programa ROCK QUE ME HICISTE BIEN, creado y dirigido por Miguel Grinberg, que se emite los sábados de 2 a 5 am (trasnoche del viernes) por Radio Nacional Buenos Aires, AM 870 o por Internet en
El Centro de Estudios Mutantia ofrece talleres de meditación dirigidos por Miguel Grinberg en base a una técnica original que no requiere experiencia anterior y que promueve el desarrollo de una consciencia planetaria. Amplia información en http://mundogrinberg.blogspot.com
Libros recomendados: SOMOS LA GENTE QUE ESTÁBAMOS ESPERANDO, de Miguel Grinberg
Hacer click en las tapas
Edgar Morin y el pensamiento complejo, por Miguel Grinberg
Edgar Morin vaticina que nuestra especie se aproxima a una mutación sin precedentes de sus herramientas de conocimiento. Para abordar esa transformación radical propone un nuevo paradigma, el de la complejidad. Cree que, en todas partes y en todas las tendencias del pensamiento posmoderno, el error, la ignorancia y la ceguera progresan al mismo tiempo que nuestras certidumbres. La causa profunda de semejante descomposición no surge de una falsa percepción ni de la incoherencia, sino del modo de organización de nuestro saber en sistemas de ideas (teorías, ideologías).
Sostiene que los errores, ignorancias, cegueras y peligros imperantes tienen un carácter común que surge de un modo mutilador de organización del conocimiento, incapaz de reconocer y de aprehender la complejidad de lo real. Expone un Método que se opone a los rituales del progreso ciego e incontrolado del saber humano.
UN LIBRO FUNDAMENTAL
Ediciones Pausa
LIBRO CRUCIAL DE ECOLOGIA
Editorial Galerna
COMO VINO LA MANO
Cómo vino la mano es un clásico en la bibliografía sobre la historia del rock en la Argentina, y la base de la mayor parte de las investigaciones posteriores. Escrito por un destacado participante y testigo de los comienzos del movimiento desde mediados de la década del '60, fue publicado originalmente en 1977 e incluye conversaciones con algunos de los que fueron los principales protagonistas de esta historia hasta entonces.
"Tenía un sólido futuro artístico Y me comí el bajón. Yo tenía tres libros, Y una foto del che Ahora tengo mil años Y muy poco que hacer. Vamo' a baila', Vamo' a baila' Vamo' a baila'."
Charly García
"Pensé que habias salido de viaje, acompañado de tu sombra, silbando, hablando con el tí mismo. Por atrás de una llovizna."
YA FUNCIONAN GRUPOS DE "MEDITACION" y “CINE DEBATE” Y VENIDEROS EN LA FUNDACIÓN DELA JUSTICIA SOCIAL, PARA DEBATIR SOBRE JUVENTUD, ROCK, GENERACION DEL 60, TRANSICIÓN, ECOLOGIA SOCIAL, FUTURO Y MOVIMIENTOS GENERACIONALES.
Más datos rockbien (a) uolsinectis.com.ar
EN LOS KIOSCOS
El número actual (36) de la revista EL VEGETARIANO incluye un escrito fundamental de Miguel Grinberg: Elogio a la Afirmación. Asimismo, en el HORÓSCOPO CHINO 2012 de Ludovica Squirru aparece su trascendental ensayo FUNDAGRAMAS DE LUZ..
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Podés publicar mensajes al programa o a los oyentes, pero siempre con espíritu cooperativo, evitando los ataques o las pálidas. Sólo se publica lo incluido en el recuadro. Como perfil podés poner un nombre real o imaginario, o elegir "anónimo". Gracias.