
27 de julio de 2010
18 de julio de 2010
11 de julio de 2010
¿Para qué sirve nuestra Juventud?
Hubo algunas respuestas. Las incluimos acá. Y lo haremos con todas las que sigan.
La juventud argentina merece un debate parlamentario como el que acaba de tratarse sobre la protección de los glaciares, y el casamiento homosexual.
Como núcleo de una generación está marginada. Ser joven en la Argentina se parece más a un castigo que a un don de la vida. Los contenidos educativos son un tedio, el paco hace estragos, abundan los desempleados y los portadores de HIV, nadie es convocado para protagonizar su destino. Eso solamente promueve una sociedad de fracaso y disolución. Sin la juventud en acción no habrá futuro.
Hay un poder vacante en el país: el protagonismo generacional. Que va más allá de los recitales masivos de rock, el fútbol o las discotecas. Las puertas de los partidos políticos están cerradas para el recambio. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es un panteón desolado. La situación en las provincias es un páramo estéril. Un tedio insostenible.
No se trata de una iniciativa CONTRA algo o alguien. Se trata de empezar a ocupar los espacios vacíos del protagonismo colectivo, a favor de TODOS los que anhelen un modo de vida menos gris, más intenso.
La Juventud es un sector mayoritario del país. Date cuenta del significado de esta evidencia...

Asunto: por fin disentimos en algo

LIBERTAD
Hola Miguel y oyentes.
Hay que celebrar la liberación de algunas libertades escondidas, tapadas. Festejar que por una vez perdieron los prejuicios tontos.
Los resultados del Senado tienen que ver con aquel "Escúchame entre el ruido" de Moris. Ese grito genial.
Estás hablando de la juventud. Tengo 31 y mi adolescencia fue en los 90. Encontraba en los casettes de Sui Generis o Almendra esa libertad escondida, mientras nos educaban como a viejos, con malas ideas, aburridas y superficiales.
Creo que estamos un poco mejor. La libertad siempre hace lo posible por colarse entre nosotros.
Hay que celebrar con rock. Moris, Miguel Abuelo, Pablo Dacal o Gabo Ferro se me ocurre escuchar en este momento.
Va un abrazo grande desde Mendoza.
--
Mariano
http://unantojo.tumblr.com/

PLEGARIA PARA UN NIÑO DORMIDO
ESTO ES

Hoy, al igual que el año pasado, concurrí a la Feria del Coleccionismo que se está realizando todo este fin de semana en el predio de Costa Salguero - Pabellón 4.

Si…se fue un grande, el mejor de todos los bateros que conocí.
Pero no solo eso....un gran músico....un gran tipo.
No nos conocíamos… mejor dicho… él no me conocía… yo a él… sí.
Y quizás no haya sabido nunca el gran compañero de ruta que fue para mí.
Yo empezaba a los 12 – 13 años de edad, a ver que existía otra música, cantada en mi idioma.
La Balsa de Los Gatos fue mi primer disco y Los Gatos también fueron con quienes “debuté” en esta manía de ir a recitales.
Y él estaba ahí.
Y separados Los Gatos seguí a Litto Nebbia en Huinca
Y él estaba ahí.
Y un amigo me invito a ver a Color Humano, del que solo sabía que estaba Edelmiro.
Y él también estaba ahí.
Ni que hablar de la sorpresa de ir a ver a León Gieco con una banda a la que bautizó De Caballos Cansados y darme cuenta que el baterista era él.
Y querer suplir la separación de Sui Generis escuchando y yendo a recitales de Pastoral.
Y él estaba ahí….
Yo, que lo seguía a Charly a todos lados, no podía ser que no estuviera en el debut de La Máquina de Hacer Pájaros…
Y él también estaba ahí.
Y siguió estando en mas recitales de La Máquina…. y en el Festival del Amor… y ni hablar cuando se formo Seru Giran.
Estaba seguro estaría ahí.
Y, a mí que no me gustaba tanto el rock pesado. llegué a ir a verlo en Riff… porque él estaba ahí.
Y siguió estando en tantos discos… en tantos conciertos… y en todas las formaciones que elegí, jugando a imaginar la selección ideal del rock argentino de todos los tiempos.
Soy de la idea que los músicos que tanto nos llenaron de arte en este movimiento que llamamos Rock Argentino, nunca tendrán la idea exacta de cómo nos han marcado en la vida.
Podrán suponerlo, se los podrán contar….y hasta imaginar…… pero nunca tendrán idea de la real magnitud.
Por eso digo:
Gracias MAESTRO!!!!!!!!!
Gracias por tanta música….por tanta fuerza…..por el compromiso.... por la magia.
Gracias por estar siempre….cuando yo necesitaba que estuvieras.
Y aunque hoy te hayas ido a una larga gira vas a seguir estando ahí... en los discos que nos dejaste y por siempre en el cuore de cada uno de los que te disfrutamos.
FREDDY
9 de julio de 2010
3 de julio de 2010
El rock tiene una nueva frecuencia nacional

El periodista a cargo de la flamante señal que se emitirá por el 93.7, resaltó que Nacional Rock "está pensada como una radio de música para darle lugar a bandas que no encuentran canales de difusión”.
Marmurek graficó en diálogo con Télam que "la modalidad de la radio es que una banda de Villa Lugano sin manager pueda competir de igual a igual con Andrés Calamaro, con Los Beatles y con el último grupo de Estados Unidos”.
"Acá se musicaliza mano a mano cada tema -insistió- y por eso se ha hecho una convocatoria muy grande a todo el país y buscaremos entablar también una muy buena relación con el resto de Latinoamérica”.
Para Marmurek esa política de programación musical a partir de un nuevo transmisor de 10 kilowatts y de una antena nueva, "subsanará el hecho de que para algunos músicos argentinos sea más fácil sonar en Francia que en la Argentina”, explicó.
Por otra parte, el responsable de Nacional Rock consideró que para abordar un espacio dedicado al género en la Argentina "es necesario entender que ha producido mucho desencanto y, por eso, mucho rockero se fue para el tango y para el folclore porque ya no encontró motivaciones estéticas o estilísticas”.
La presentación de este proyecto radial que sumará programas a cargo de Daniel Tognetti, Daniela Castelo, Alfredo Rosso, Claudio Kleiman, Miguel Grinberg, Norberto "Ruso" Verea, los integrantes de Tribulaciones, Pablo Strozza, Mariano del Mazo, Andrés Casak, Diego Lerer, Yumber Vera Rojas, Sebastián Rimavicius y Sergio Secchi, entre otros.
De cara a la grilla que se completará a partir del 19, Marmurek destacó el regreso a la radio y a la música del "Ruso” Verea con "El circo miserable” que se emitirá de lunes a viernes de 0.00 a 2.00 porque, deslizó, "siento que lo hemos recuperado para la causa”.
Al margen de los nombres propios que poblarán la propuesta de Nacional Rock, subrayó que "casi todo es producción artística de la radio armada a partir de un equipo de trabajo que nos sirve como para reconocer que en el Estado hay gente capaz para trabajar”.
En el marco del despegue de Nacional Rock y del cumpleaños 73 de Radio Nacional, su directora María Seoane afirmó que "la reconstrucción" de esa emisora es "una batalla extraordinaria" en el marco de la recuperación de los medios públicos.
Sobre la nueva emisora, sostuvo que "es clave y nos llena de mucha energía, la refundación de la Rock, porque ahora se va a escuchar mucho mejor y así va a llegar a los jóvenes con su cultura para que ellos participen de esta movida”.
En el acto, Seoane dijo que el cumpleaños de Nacional "es un día importante en el marco de la lucha de la reconstrucción de los medios públicos" y consideró que "este gobierno ha puesto a la política en función de lo público, para que recuperemos el estados que destruyó el neoliberalismo".
Entre esos avances, Seoane mencionó a la nueva Ley de Medios Audiovisuales y consideró que estar en contra de esa iniciativa, "es estar en contra de lo público, del Estado y de la Patria".
A la ceremonia asistieron el titular de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer, el vicedirector de la Radio, Vicente Muleiro y los periodistas Mario Wainfeld, Mona Moncalvillo, Eduardo Anguita, Jorge Halperín, Telma Luzzani, Carlos Ulanovsky y Norberto Colominas, entre otros.
Pero también se hizo presente el rock de la mano de Carca, Leo de Cecco de Attaque 77 y de Cristina Aldana, del grupo El Otro YO.
La presencia de Aldana resulta clave porque además es titular de la Unión de Músicos Independientes (UMI), que tendrá mucho espacio para artistas y grupos que trabajan en forma autogestionada e independiente dentro de la oferta musical de Nacional Rock.
Fuente: Telam
JOSÉ MIEL / ESPACIOS VACÍOS
JAVIER BARRÍA / GEOMETRÍA
MUNA GENOA / JUEGA AL SOL
PABLO DACAL /
FABIANA Y MIGUEL CANTILO / ADONDE QUIERA QUE VOY
JORGE PINCHEVSKY y
JUAN FARRÉ / DAME LLAVE
CIRO FOGLIATTA / LABERINTOS DEL PASADO
PRIVÉ / SOY UN ESPEJO
ESPÍRITU / GUARDIANES EN PIE
JOSÉ MIEL / EL LARGO DÍA DE VIVIR
JAVIER BARRÍA / 2 AM
MUNA GENOA / PEQUEÑAS SUGERENCIAS
CZAR CÓRDOBA / CASI AZUL
MIGUEL CANTILO con GUSTAVO CORDERA /
JORGE PINCHEVSKY y
JUAN FARRÉ / TE VEO ANDANDO
CIRO FOGLIATTA / RAP EN
PRIVÉ / MUCHACHA OJOS DE PAPEL
ESPÍRITU / SOY
JOSÉ MIEL / ARBOLITO
JAVIER BARRÍA / VENDITAS
MUNA GENOA / CRISTAL
PEDRO AZNAR / YA NO HAY FORMA DE PEDIR PERDÓN
MIGUEL CANTILO con HILDA LIZARAZU / BLUES DEL ÉXODO
2 de julio de 2010
Ciclo Ventanas en el CC Recoleta
En la segunda parte de su tercer año de realización Ventanas presentará 11 conciertos en el microcine del Centro Cultural Recoleta entre los meses de julio y octubre. Durante la primavera y el verano extenderá sus actividades a los patios, terraza y el auditorio ubicado en la ex capilla.
Entrecruces es una productora cultural que concibe ciclos y eventos, cree en el flujo y en el influjo creativo, opera en la sinergia: todos distintos, todos variados pero todos creando bajo un mismo concepto: la expresión iberada. Trabajamos para promover el acercamiento entre los sectores empresarial, educativo, artístico y los lugares públicos.
Entrecruces piensa al artista como ventana a un universo. La programación actual profundiza el perfil audiovisual del ciclo y su apoyo en la búsqueda de nuevas formas. En la tercera edición asoman: bandejas de discos, instrumentos convencionales y de elaboración propia, electrónica, objetos que resuenan, proyecciones y la voz, conviven músicas que se relacionan con elementos teatrales, la experimentación multimedial y retoman herencias del rock, lo criollo, lo acústico y el sonido universalista .
Les pedimos que confirmen su asistencia.
Afectos,
Pablo Bobadilla
Darío Martínez