EDITOR: MIGUEL GRINBERG


ENTREVISTA (click acá)

22 de agosto de 2009

PAPELITOS Y RATAS


SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2009

Papelitos y ratas

Por Eduardo Fabregat

Las ratas que estafan
y zafan son muchas.
Y son las que bendicen
sus miserias al final.

(“Morir”, Ca$hejeros, 2003)

Qué insulto a más de cuatro décadas de rock argentino, qué zapateo irrespetuoso sobre las tumbas de Luca, de Miguel, de Federico, de Pappo Napolitano. Cuánta desidia, cuánta soberbia, cuánta traición. Olvidemos por un rato –si es posible– las instancias judiciales, el desfile de testigos, el dolor cayendo gota a gota durante casi cinco años transcurridos, durante un año de proceso. Vayamos al otro hueso, vayamos a la cuestión que atormenta a los que saben cuánto costó salir adelante en nuestro Vietnam, hecho de saliva y sangre. Quienes aman el rock argentino hecho con pasión, con talento, con dignidad y honestidad, contra viento y marea, con las mejores intenciones, esta semana se han tragado uno de los batracios más intolerables de la historia que arrancaron Moris, Nebbia, Almendra, Manal y otros que no medían bengalas ni banderas, sino acordes y armonías vocales, poéticas sensibles y fuegos creativos.

(Para el desprevenido que aún no se haya percatado, una advertencia: esta columna es hija de la indignación. Si usted anda buscando moderaciones, si cree que los músicos de Ca$hejeros son realmente inocentes, vaya dando vuelta la página. Este periodista, que desde el día de la tragedia viene publicando argumentaciones basadas en su conocimiento y el de sus fuentes, que ha tratado de razonar en público y poner todas las cartas sobre la mesa, anda con los cables pelados, le saltó la térmica. La cara de piedra de Fontanet ya es una afrenta que no puede tolerar.)

Lo dictaminó el Tribunal Oral 24: la obediencia debida llegó al rock. Diego Argañaraz se convirtió en Jorge Rafael Videla, y Patricio Fontanet, Eduardo Vázquez, Maximiliano Djerfy, Juan Carbone, Cristian Torrejón y Elio Delgado pasaron a ser los simples miliquitos que sólo cumplían órdenes, no sabían nada, no escuchaban nada, no decían nada, sólo se subían a tocar, son tan víctimas como los padres devastados por la muerte que recibieron en la cabeza una celebratoria lluvia de papelitos –cortesía de Los Invisibles, El Fondo No Fisura, La Familia Piojosa–, y el dedo medio de la señora Susana cagándose en ellos y en su dolor, gozando la revancha.

Dan asco.

La estrategia dio excelentes resultados: el Pato criollo y sus compañeros se dieron cuenta rápidamente de que había que abrirse del manager, largarlo duro, hacerse los boludos y mirar para el costado mientras engrampaban al amigo por las decisiones que tomaron todos, por las irresponsabilidades que cometieron todos, por la contribución colectiva a casi doscientas muertes. El que avisa no es traidor, podrá decirse: el día en que se separaron las representaciones, cuando los músicos contrataron a su abogado y dejaron que Argañaraz se arreglara con el suyo, la suerte del manager quedó sellada. Lo dejaron solo. Está claro que a nadie le gusta ir en cana, pero la actitud dice unas cuantas cosas sobre la catadura moral de los reyes del aguante. El aguante se termina donde empieza el cagazo. Se viene a descubrir que el código de la calle incluye la cobardía.

El fallo no hizo más que confirmar todo lo que este diario viene denunciando desde el 2 de enero de 2005. Nada de lo que se escribió aquí es mentira. Pero los papeles hacen que sólo uno de los integrantes del grupo pague los platos rotos.

Afuera los pibes festejaban. En los foros donde campea el sentimiento de Copa Intercontinental ganada sobre la hora, se justifican diciendo que si hubiera sido al revés las imágenes de festejo habrían sido de los familiares de víctimas. La excusa, tan endeble como la de “eeeh, loco, bengalas prendían todos”, se desmorona con una simple observación del momento de la lectura del fallo: cuando el juez Alveró anunció las condenas a Chabán, Díaz y Argañaraz, los familiares no festejaban. Lloraban. Es lo poco que Cromañón les ha dejado. Los fans pueden ir a Olavarría a disfrutar a Fontanet haciéndose el vivo arriba del escenario. Los padres sólo pueden ir a ver tumbas.

¿Para esto atravesamos cuarentaipico años de luchas, de prejuicios, de persecuciones, de paciente construcción de un movimiento que fuera recordado por su arte? ¿Todo termina en que Chabán es un hijo de puta, y el cana es un coimero y el manager un inescrupuloso y los funcionarios unos corruptos? Mientras Ca$hejeros vende a $47,50 su disco en vivo en Obras 2004 (el de las cien bengalas en una sola noche), mientras recauda 15 mil espectadores en la misma Olavarría donde el intendente Eseverri padre se dio el lujo de prohibir a los Redondos, los músicos que tratan de ganarse la vida en Buenos Aires tienen que lidiar con la misma corrupción de siempre, con bolicheros que, amparándose en ser de los pocos que tienen habilitación, imponen condiciones a las que el término “abusivas” les queda tibio.

¿Esto es lo que nos queda, señor juez? ¿El sardónico triunfo de este sindicato de crápulas?

Ya basta de tibiezas: aun antes del 30 de diciembre de 2004, Ca$hejeros era una banda horrible. Sus discos de tapas impresentables eran una mala copia de un mal MP3 de un menjunje requemado de los Redondos, La Renga y Los Piojos. Su cantante ya era un gordito desafinado que fantaseaba infructuosamente con tener la verba, la pluma y la performance del Indio Solari. Sus guitarristas soñaban con algún día meter una nota, una sola nota, con la sensibilidad y justeza de Skay Beilinson o la garra de Chizzo. Si la prensa intentaba conseguir una nota con ellos era por la curiosidad de que semejante engendro arrastrara un Obras lleno, para tratar de entender cómo era que el público rockero de pronto se estaba conformando con tan poco. Ellos empezaban a disfrutar su status de Susana Giménez del rock, creyendo que negarse a dar notas o sacarse fotos bastaba para apoderarse de la mística de tipos que hicieron cien canciones mil veces mejores. Vendedores de humo, llamaban la atención por su poder pirotécnico antes que por su música.

Eran una banda horrible entonces, lo siguen siendo ahora. Y para completar el menú agregaron a sus cualidades el cinismo de escribir gacetillas en jerga judicial, la agachada de entregar a su manager para salvar el culo, la mariconada de tratar de borrar con el codo todo lo que dijeron e hicieron antes que se les quemara el rancho, literalmente.

La enorme riqueza del rock argentino exige una condena moral. No les hicimos el aguante, el aguante de verdad, a artistas valiosísimos, para que un grupete de mediocres escupa alegremente hacia el cielo, al ojo de creadores mucho más talentosos, y se salga con la suya. En las conversaciones que este cronista tuvo con músicos, managers, productores, no hubo uno solo que estuviera de acuerdo con el fallo. ¿Hay que quedarse con esa bronca contenida? ¿Hay que resignarse, cuando no hubo resignación frente a las razzias, frente al bastardeo del arte de la música, frente a la manipulación, frente a los intentos de prostitución de un género genuino, nacido del riesgo y el desafío artístico y no del oportunismo berreta, de la demagogia musical que engancha rápidamente una multitud?

Pappo los mandaría a laburar.

Miguel les recordaría que ante todo está la vida.

Luca los cagaría bien a trompadas.

Nosotros estamos acá. Conteniendo la náusea ante esta asociación de aficionados, monos con navaja que provocaron un daño irreparable. Preguntándonos una vez más por qué una parte del público, históricamente exigente con los estándares del rock hecho en Argentina, se conforma con una oferta artística tan paupérrima, la celebra, le perdona todo. De las tribunas se puede regresar, tan sólo hace falta ser de masa gris, cantó Spinetta. Es hora de abandonar la tribuna futbolizada, los papelitos, la cosa descerebrada que perdona y festeja la estupidez. Coincidir, sí, en que hay ratas que estafan y zafan. Pero que no sólo están afuera: bien pueden estar royendo por dentro cuatro décadas de arte genuino, hasta dejarlo en la miseria.

efabregat@pagina12.com.ar



21 de agosto de 2009

CANCIÓN ANARTISTA

los días 5 y 9 de septiembre presentaremos en Buenos Aires

CANCIÓN ANARTISTA

Gira en septiembre

Se presentarán temas de nuestros trabajos discográficos.

Participaremos: Uki Tolosa (ex-La fuente) Claudia Oil (ex-Música ficta) Pedro Conde y Marcelo Oil (percusión)

El día sábado 5 de septiembre será en el sótano del bar El Imaginario Cultural ubicado en la esquina de Bulnes y Guardia Vieja, a las 21:30. El precio de la entrada será de 25$ y las localidades son limitadas, por lo que les recomiendo que se comuniquen a condepedro@hotmail.com o pedroconde1@pedroconde.com.ar para reserva anticipada

El día miércoles 9 de septiembre, actuaremos en el auditorio de Radio Nacional , Maipú 555 a las 19 hs en forma gratuita para el público que desee estar presente y a su vez será transmitido por la cadena de repetidoras para todo el país.

De esa manera se concretará nuestro sueño de volver a tocar juntos luego de veintipico de años y a la vez cortaremos la cinta que inicia una nueva etapa en esto de ponerle voz al ruidoso silencio que nos rodea.

Vengan.


CANTILO, KUBERO E IZAURRALDE
EN "LA VACA PROFANA"



EL VIERNES 4 DE SETIEMBRE EN "LA VACA PROFANA" LAVALLE 3683 EL TRÍO VOCAL E INSTRUMENTAL FORMADO POR MIGUEL CANTILO, KUBERO DÍAZ Y EL MONO IZARRUALDE ESTARÁ PRESENTANDO SUS "CANCIONES DEL SUR" - MÚSICAS DE KUBERO, LETRAS DE MIGUEL. UN VIAJE A LOS PAISAJES, ESTADOS DE ÁNIMO Y DESCUBRIMIENTOS QUE SUSCITAN LAS EXPERIENCIAS QUE UNA Y OTRA VEZ ESTOS ARTISTAS HAN RECABADO DEL ÁMBITO ANDINO PATAGÓNICO.

El espectáculo se anuncia a las 22.30


EL NÚMERO DE TELÉFONO PARA RESERVAS DE LA VACA PROFANA ES 4867 0934


CONCIERTO GRATUITO


Hacer clic en la imagen para agrandar


20 de agosto de 2009

WANG WEI



Solitario, en el interior
del bosque de bambúes,
me siento.
Rasgo mi laúd y tarareo
una canción.
En medio de la espesura
nadie advierte mi presencia.
Pero brillante, la luna acude
a verme.
¡Cuan feliz me siento
en su compañía!


Wang Wei (699-759)


JUAN RAVIOLI - próximos conciertos



DOMINGO 23 DE AGOSTO - 20.00hs
JUAN RAVIOLI: guitarra y voz

ANDRÉS RAVIOLI: percusión y coros

FERNANDO PEREYRA: guitarra de 12 cuerdas y coros

en Casa Rica

junto a Proyecto Verona

Nicaragua 4817 - Ciudad de Buenos Aires

Entrada libre


MARTES 25 DE AGOSTO - 20.00hs
JUAN RAVIOLI: guitarra y voz

junto a KARINA PEISAJOVICH

en el C. C. Ricardo Rojas

Ciclo Confesionario

Av. Corrientes 2038 – Ciudad de Buenos Aires

Entrada libre


SÁBADO 05 DE SEPTIEMBRE - 19.30hs
PRESENTACIÓN OFICIAL DE "ÁLBUM PARA LA JUVENTUD - VOLUMEN 2" EN LA PLATA

JUAN RAVIOLI: GUITARRA, PIANO Y VOZ / FERNANDO PEREYRA: GUITARRA ELÉCTRICA
ALEJANDRO CARRAU: PIANO Y ÓRGANO / ANDRÉS RAVIOLI: TROMPETA Y PERCUSIÓN
MARCOS ROCCA: BAJO / LUCAS HERBIN: BATERÍA

en el Pasaje Dardo Rocha

junto a Javier Maldonado

Calle 50 (entre 6 y 7) – Ciudad de La Plata

Entrada $10


+INFO

WWW.JUANRAVIOLI.COM

WWW.MYSPACE.COM/RAVIOLINET




17 de agosto de 2009

A PROPÓSITO DE SERÚ GIRÁN



No llores por mí, Argentina
Serú Girán

Tu amor te espera
no esperes más.
¿por qué perdiste tanto tiempo?
indecisa al hablar
tan dura como Humphrey Bogart
entre lujurias y represión
bailaste los discos de moda
y era tu diversión
burlarte de los ilusionistas.

No llores por las heridas
que no paran de sangrar.
no llores por mí, Argentina
te quiero cada día más.

Estás enferma de frustración
y en tu locura no hay acuerdo.
una hiena al reír
pero al almuerzo con los cerdos.
Si las estrellas de cabaret
se ríen de tus movimientos
no es preciso mentir lo negro
que hay en tus pensamientos

No llores por las heridas
que no paran de sangrar.
no llores por mí, Argentina
te quiero cada día más.

Alguien se quiere ir.
alguien quiere volver
alguien que está atrapado
en el medio de un recuerdo.
Esto yo ya lo vi
esto ya lo escuché
ella no quiere ser amiga
de un chico de este pueblo.




Yo No Quiero Volverme Tan Loco
Charly Garcia

Yo no quiero volverme tan loco
Yo no quiero vestirme de rojo
Yo no quiero morir en el mundo hoy.
Yo no quiero ya verte tan triste
Yo no quiero saber lo que hiciste
Yo no quiero esta pena en mi corazón.

Escucho un beat de un tambor entre la desolación
De una radio en una calle desierta
Están las puertas cerradas y las ventanas también
¿No será que nuestra gente está muerta?
Presiento el fin de un amor en la era del color
La televisión está en las vidrieras
Toda esa gente parada que tiene grasa en la piel
No se entera ni que el mundo da vueltas.

Yo no quiero meterme en problemas
Yo no quiero asuntos que queman
Yo tan sólo les digo que es un bajón.
Yo no quiero sembrar la anarquía
Yo no quiero vivir como digan
Tengo algo que darte en mi corazón.

Escucho un tango y un rock
Y presiento que soy yo
Y quisiera ver al mundo de fiesta.
Veo tantas chicas castradas y tantos tontos que al fin
Yo no sé si vivir tanto les cuesta.
Yo quiero ver muchos más delirantes por ahí
Bailando en una calle cualquiera
En Buenos Aires se ve
Que ya no hay tiempo de más
La alegría no es sólo brasilera.

Yo no quiero vivir paranoico
Yo no quiero ver chicos con odio
Yo no quiero sentir esta depresión
Voy buscando el placer de estar vivo
No me importa si soy un bandido
Voy pateando basura en el callejón

Yo no quiero volverme tan loco
Yo no quiero vestirme de rojo
Yo no quiero morir en el mundo hoy.
Yo no quiero ya verte tan triste
Yo no quiero saber lo que hiciste
Yo no quiero esta pena en mi corazón.
Yo no quiero sentir esta pena en mi corazón.





15 de agosto de 2009

14 de agosto de 2009

Skay Beilinson - Sultán del ritmo


Foto: LA NACION / Soledad Aznarez

Antes de su show del sábado 8 de agosto, en Scombrock, el guitarrista habla de su nuevo álbum, influido por la vida y la música de Oriente

Viernes 14 de agosto de 2009 | Publicado en edición impresa

Por Sebastián Ramos
De la Redacción de LA NACION

¿A qué suenan los riffs de Skay Beilinson por estos días? Suenan a cristal de roca, a fósiles marítimos en medio del desierto, a la sequedad de una garganta que enfrenta una tormenta de arena de cinco días consecutivos. "El año pasado viajamos con Poli a Fez, Marruecos, y fue muy revelador, muy interesante. Es un lugar que te pone en contacto con otra cultura, otro tiempo, otra realidad, otra concepción de la vida. De ahí me traje varios instrumentos, los crótalos, unas flautas... Inevitablemente las nuevas canciones tienen un poco de todo eso".

El guitarrista está puliendo los últimos detalles de su cuarto álbum desde la separación de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, en 2001, y durante el encuentro con LA NACION en su hogar de Palermo, junto a su compañera Poli- repasará buena parte de sus vivencias en los últimos años, recordará viejas travesías y, como siempre, posará su vista sobre el horizonte en busca de lo que vendrá.

Alejado de los vicios de moda de la escena musical argentina, Skay descarta una vez más la posibilidad de reunión con su ex socio artístico más famoso -el Indio Solari-, se mantiene de gira permanente por el interior junto a una banda que cada día se afianza más como tal (mañana, en Scombrock, habrá una nueva oportunidad para comprobar la implacable máquina de rock en la que se ha convertido) y afronta con total naturalidad el desafío de continuar el viaje artístico que inició en La Plata, a fines de los años 60.

-La influencia marroquí no parece sólo musical, sino también espiritual.

-Algo de eso hay, porque también nos dimos cuenta de que mientras nosotros vivimos en 2010, ellos están en 1400 y viven bien. En medio de esa austeridad y esa falta de casi todo, tienen un sentido de la vida tan profundo, tan religioso y místico. Son cosas que en Occidente se han perdido. La presencia de la realidad espiritual está de forma permanente; hay mucha religión, mucha tradición.

-¿Cambió el concepto que tenías acerca de la religión?

-No tuve formación religiosa, y con el tiempo descubrí que las religiones están hablando de otra cosa. Si uno toma el dogma como dogma, choca inevitablemente con la razón, pero si uno se toma el trabajo de analizar de qué están hablando, sin tomar literalmetne las descripciones y los relatos y textos sagrados, creo que están hablando de otra cosa: de la conciencia. En ese sentido, empiezan a compatibilizar un poco más; están hablando de verdades eternas, de las cosas más reveladoras que ha encontrado la humanidad a lo largo de toda la historia. Si a uno le interesa profundizar en ese espacio que es la espiritualidad, creo que debe tomarse el trabajo de tratar de traducir a un lenguaje más actual ese tipo de secretos, de sabiduría ancestral.

-¿Sentís que tus canciones de los últimos años se apoyan más en la espiritualidad?

-Es probable... Pero, en realidad, es un trabajo constante que uno debe hacer. Nunca terminás de saber nada; en el mejor de los casos, pequeños atisbos de comprensión acerca de lo que es la espiritualidad. Pero lo que sí tienen estas canciones es una perspectiva diferente de la comprensión de este misterio que es la vida.

-Este será tu cuarto disco en ocho años sin Redondos. ¿Qué te lleva a producir tanto?

-La necesidad de sacar un disco tiene que ver con que estoy componiendo todo el tiempo; siempre hay una canción que está queriendo salir. Y la manera que tengo de sacarme esa obsesión de la cabeza es hacerla canción y que esa canción pueda estar registarada en un disco y así me libero y puedo meterme con otras canciones. Hasta que no las dejo registradas, me siguen acechando. Por otro lado, posiblemente uno también está buscando, en mi caso, la canción perfecta, y siempre parece que hay algo que todavía no agarraste, que todavía se puede encontrar.

-¿Qué buscás comunicar con tu música?

-La música es un vehículo de comunicación y, en ese lugar, lo que quiero decir se me presenta más claro que en cualquier otro. Lo concreto es la música, las canciones. Todo lo demás... No sé qué cosa más interesante puedo decir. Sé que tiene que ver con la belleza, pero la belleza tiene cierta ambigüedad, porque también hay una belleza de lo áspero, de lo agrio, y uno tiende a concebir la belleza sólo como algo suave o agradable.

A ocho años del fin "redondo", Skay se aferra al presente con hechos y palabras: "Como todo en la vida, creo que esta nueva etapa es superadora de todo lo anterior. A uno, como artista, le pueden pasar dos cosas: te estancás, quedás fijo en una historia del pasado, o seguís enamorado de la música, del plan, desconociendo realmente qué es lo que estás buscando. Yo todavía no estoy seguro de qué se trata todo esto. Lo voy descubriendo a medida que lo hago. El pasado no siempre funciona para bien. Lo mejor que uno puede hacer con el pasado es abandonarlo".

4

  • Con el que saldrá este año, Skay grabó cuatro discos en ocho años sin los Redondos.

Para agendar

Skay y Los Seguidores de la Diosa Kali volverán al local bonaerense y prometen incluir algún estreno en su set.

Scombrock, Ruta 8 y 197, José C. Paz. A las 21.



http://eloficiodegraziano.blogspot.com/

CANCIONISTAS: del Río de la Plata

Desde hace un par de años, Graziano viene asistiendo al nacimiento y desarrollo de una escena. Hay quienes aseguran que estaría tramando un libro sobre el asunto, y no sería para nada extraño. El título tentativo que circula es, justamente, Cancionistas del Río de la Plata. En esta ocasión, armó una nota para la revista Rumbos alrededor de Pablo Dacal, Tomi Lebrero, Jano Seitún (aka Alvy Singer) y Pablo Grinjot. Las imágenes pertenecen a Lula Bauer, acaso la fotógrafa que mejor y más de cerca retrata los fervores de esta generación. Se publicó hacia fines de 2008.


LA ERA DEL SONIDO
Entre la trova popular y los saberes académicos, una generación de músicos busca una nueva forma de expresarse. Trascendiendo el rock, los estilos puros y las tecnologías, esta es la música del nuevo siglo.

Por Martín E. Graziano

Esto no es noticia, pero no está de más apuntarlo desde el comienzo. Algo bueno está pasando en la música popular argentina. En nuestro país, durante mucho tiempo tanto el rock, el tango como el jazz y el folklore establecieron distancias, amén de algunas uniones fructíferas y a diferencia del Brasil o del Uruguay, donde todo se fusionó muy rápida y saludablemente dando lugar a la MPB (Música Popular Brasilera) o al Canto Popular uruguayo.
Aquí y ahora, de a poco y al margen de los grandes medios y los festivales sponsoreados, algunos músicos locales vienen dando forma a una nueva cancionística, de sensibilidad popular y factura artesanal. Inequívocamente regional y permeable a todos esos géneros, cantándole a estos tiempos que corren en donde el rock parece haberse transformado en el nuevo Club del Clan.
Dentro de esta nueva cancionística conviven muchas estéticas. Sin embargo, un grupo de artistas ha elegido un camino similar: se trata de algunos cantautores que, a la manera de las orquestas típicas de la primera mitad del siglo pasado, eligieron acompañarse por ensambles acústicos. Nada de electricidad. Hablamos de músicos educados en conservatorios y, a su vez, trajinados emocionalmente en los circuitos de música popular. Es decir, gente que sabe de arreglos y partituras y, no por eso, deja de tener como referentes a Yupanqui, Brassens, Charly García, Eduardo Mateo o Carlos Gardel.
Uno de ellos es Pablo Grinjot, que desde el 2003 comenzó a patear escenarios al frente de su orquesta, la Ludwig Van. Alguna vez, revisando una agenda de conciertos, se encontró con otro Pablo al frente de otra orquesta. “Teníamos la posibilidad de enfrentarnos o de amigarnos –dice Pablo Dacal, líder de la Orquesta de Salón-. Decidimos amigarnos”.
Paralelamente, dos viejos amigos habían investigado por senderos similares, cada uno por su lado. Así Tomi Lebrero formaba su Puchero Misterioso y Jano Seitún se rebautizaba como Alvy Singer para armar su propia Big Band. “En el caso de Jano, yo estaba dentro de la cocina y viceversa –recuerda Tomi-. Pero cuando vi en vivo las orquestas de Dacal y Grinjot me impactaron muchísimo. Como decimos nosotros, se nos generó una responsabilidad”.
Al poco tiempo, los cauces se fueron encontrando y decidieron cristalizar la unión con un Ciclo de Cantautores con Orquesta, realizado en el 2005 en el teatro Margarita Xirgu y repetido dos años más tarde en el IFT. La elección de teatros no era en absoluto casual, pues desde el vamos los artistas privilegiaron los matices de sus composiciones y la menor cantidad de amplificación posible. O sea, mientras menos micrófonos, mejor.
“Primero hicimos aquel ciclo juntos, que fue la excusa para conocernos –se sincera Grinjot-. Después armamos la revista Inalámbrica, que fue casi un manifiesto. Y al final todo eso derivó en algo mucho más valioso que es la amistad, porque la verdad es que si algo somos es amigos. Y ha sido una ganancia muy importante”.

LAS ORQUESTAS
Veamos. Más allá de los evidentes puntos de contacto en el formato canción, las propuestas tienen personalidades disímiles. Pablo Dacal apela a los chansoniers y al cabaret alemán de entreguerras para delinear su propia mirada sobre el asunto, que él mismo prefiere llamar ‘expresionista’. Alvy Singer pone el acento en el swing, emparentando su propuesta con el hot-jazz y el fox-trot. En el caso de Grinjot, su Ludwig Van es una variación de cámara sobre la milonga y los ritmos rioplatenses y, con su bandoneón, Lebrero empuja inevitablemente hacia el primer tango, aunque el Puchero Misterioso no tema meterse hasta en el hip-hop y la murga con un sostenido aliento humorístico.
Desde luego, las distancias estilísticas pueden ser una ilusión y, a fin de cuentas, sus músicas están en permanente búsqueda. “Ni siquiera es que no nos interesan los géneros puros –dice Singer-. Directamente no podríamos abordarlos, porque no sería honesto. En todo caso, nos interesa despertar cierta curiosidad en el que escucha. Ciertas ganas de comprarse un disco de la gente a la que nosotros estamos mirando, como el Cuchi Leguizamón o Fernando Cabrera o el que sea”.
En las propuestas de cada uno, se impone entonces una composición honesta –donde entra más en juego el bagaje popular- y una orquestación laboriosa y detallista. Pablo Grinjot, que como casi todos pasó por la docencia y fue músico de orquestas clásicas, observa: “la academia te nutre de elementos quizás más complejos, y es típico del recién egresado ser muy rebuscado en el lenguaje. Tal vez es una falta de poder de síntesis, a lo mejor alentada por el exhibicionismo. Finalmente uno debe encontrar que todo eso que quiso aprender tiene un fin más noble: la creación”.
En el anhelo de Dacal, Lebrero, Grinjot y Seitún late, sobre todo, la idea de poder articular los sentimientos de su generación. De las personas que tienen una sensibilidad parecida y quedan por fuera de las agendas juveniles. No es arriesgado observar que, justamente, por estar en los intersticios de varios géneros no encuentran cabida en los medios. O por no vestirse de tal o cual manera. “En realidad, es una tribu –asegura Dacal-, pero nadie le puede poner nombre porque no nos teñimos el pelo de negro. ¡Capaz que nos falta un diseñador!”.

ASESINATO DEL ROCK
El año pasado, en la Biblioteca Nacional, se realizó la demorada 2º edición del ciclo Aquí, allá y en todas partes. Habían pasado más de 40 años de la primera versión, en donde se habían reunido los fundadores del rock argentino. Esta vez, en lugar de unir a Nebbia, Lernoud, Javier Martinez, Del Guercio y otros pioneros con los actuales dueños de la corona rockera, se invitó a artistas como Pablo Dacal y Grinjot, entre otros representantes de la nueva cancionística. En esa oportunidad, Dacal leyó un alegato titulado “Asesinato del Rock”, que comenzaba diciendo generacionalmente: “el rock ya no nos representa”. El mítico periodista Miguel Grinberg decidió adjuntarlo a la última edición de Como vino la mano, un libro cabal para entender el comienzo y desarrollo del rock en Argentina. “No sé qué nombre puede llegar a tener, pero está aflorando una nueva música hecha por una generación que nació bajo el influjo del rock, pero que lo trasciende –dijo Grinberg en una entrevista reciente-. Chicos que se permiten instrumentar temas para 12, 13, 15 músicos. Se está incubando la música de ahora, que no es una versión de la música de los ’60, ’70 u ’80”.
Con aquel manifiesto, Dacal parecía estar sugiriendo el cierre de un círculo y, quizás, la apertura de otro. “Me interesa pensarnos como rupturistas –afirma Pablo-. Igual me parece que estamos recién en el albor de algo, porque todavía no lo veo conformado. Creo que, en todo caso, lo mejor son los próximos diez años”.
Si bien todos reivindican a artistas provenientes del rock, ninguno se considera rockero como quien se pone una camiseta. En mayor o menor medida, tanto Lebrero y Dacal, como Singer y Grinjot absorbieron su cultura por gravitar en su área de influencia o por mero gusto y placer. Sin embargo, alejados del estereotipo de celebridad saturada que señaló Peter Capusotto con su personaje Pomelo, y en batalla contra los egos –comparten escenarios, canciones, y músicos-, parecen ubicarse voluntariamente por fuera. “Nosotros por ahí nos ponemos en una posición radical y nuestra propuesta refuta algunas verdades del rock –se anima Grinjot-. Como por ejemplo el impacto del volumen, aunque todos hayamos disfrutado de bailar en una fiesta o escuchar fuerte en una reunión”.
Hacia el final, Dacal vuelve a tomar la palabra: “esta es música del nuevo siglo. Nosotros miramos el rock, pero nuestra visión es, si se quiere, mucho más federalista y abarca todo el país y la región. Miramos a Atahualpa, al tango y a Oscar Alemán… porque ¿cómo puede ser qué estemos presos de un término y no poder salir para otro lado? Es verdad, el rock fue una ruptura social muy importante: se sacaron la gomina, se empezaron a vestir con colores. Pero ahora, que ya todos tenemos colores y nadie usa gomina ¿para dónde habría que ir?”. Eso, ¿para dónde?


TESTER DE VIOLENCIA - ACUARELA 5



http://testerdeviolencia-cali.blogspot.com/2009/08/acuarela-5-8-la-construccion-del-futuro.html




CREADOR DEL MÁS FAMOSO MODELO DE GIBSON

Murió el mismísimo Les Paul

El guitarrista y luthier falleció en Los Ángeles a los 94 años. En 1941 creó una guitarra fundamental para la historia del rock, que tardó 20 años en popularizarse.

13.08.2009



El guitarrista y luthier Les Paul, creador del modelo más famoso de las guitarras Gibson, que llevaba justamente su nombre, murió este jueves en Los Ángeles a los 94 años.

Les Paul, cuyo verdadero nombre era Lester William Polfuss, nació en Wisconsin pero emigró a Chicago, donde comenzó a tocar como guitarrista de jazz en los años 30, aunque previamente había debutado en bandas de música country.

Insatisfecho con los primeros modelos de guitarras eléctricas, Les Paul experimentó con varios prototipos del instrumento con cuerpo sólido, que culminó en 1941 con la creación de la Gibson Les Paul, que se transformó en uno de los instrumentos esenciales para el nacimiento y el desarrollo del rocanrol.

Muchos de los mejores guitarristas de la historia del rock como Carlos Santana, Jimmy Page, Slash, Peter Townshend y The Edge, utilizaron la Gibson Les Paul y alabaron el instrumento por sus virtudes técnicas.

De esta manera, Gibson se convirtió en una de las mejores marca y ese modelo en competencia de los modelos más famosos de la Fender, la Telecaster y la Stratocaster.

Menos conocido resulta el aporte crucial de Les Paul al progreso en materia de técnicas de grabación: su "How High The Moon" (Qué alta está la luna), un dueto con su esposa Mary Ford publicado en 1950, es el primer tema realizado con "multitracking", en base a una mezcla de diferentes pistas de sonido grabadas separadamente y en tiempos distintos.


11 de agosto de 2009

FLIA - FERIA DEL LIBRO ALTERNATIVO


FERIA DEL LIBRO
INDEPENDIENTE
Y (A)
A
uToGEsTivAutóNoMALtERNAtivA


16 Y 17

AGOSTO

en IMPA

QuERANdíEs 4290
(esquina Pringles-Caballito)
de 12 a 22hs

por la recuperación de
espacio púbico

Editoriales independientes - Fanzines - Publicaciones Alternativas - Revistas - Escritores/as independientes - Encuadernadores/as - Fotógrafos - Ilustradores
Pintores
- Artistas visuales - Poetas - Locos lindos -
Músicos -
Cineastas - Vj´s - Teatro -

Performances - Charlas -
Hippies - Historietistas -
Huertistas
- Vos - Comics - Punks -
Distribuidoras -
Gente con extraños peinados nuevos
Colectivos de difusión
- Medios - Radios - Periódicos -
Nosotros -
Aldeas - Fliita (espacio para niñxs!)

La feria del libro independiente es un espacio alternativo,

un encuentro importante para mucha gente que impulsa y genera

otra forma de hacer, vivir y consumir cultura.

Un espacio de libre participación, sin sponsors, ni marcas.


10 de agosto de 2009

Deberías saber por qué (Charly García)



Che, si en verdad me tomás en serio
Deberías saber por qué
En el fondo no hay un misterio
Deberías saber por qué
Te vas... ahí nomás
Todos van hasta ahí nomás
Ahí nomás.

Che, si te ponés la camiseta
Deberías saber por qué...
Aunque digas que no me meta
Deberías saber por qué
Te vas ahí nomás.

Che, si en verdad me tomás en serio
Deberías saber por qué.

Hablando, custodiando
Vigilando y vagando
Exponiendo su manera de ser
Por qué no comprendo qué puede ser...

Che, si es que entrás a mi apartamento
Deberías saber por qué
Es muy fácil decir lo siento
Es muy fácil sentirse bien
Bien igual
Bien igual.

Che, si en verdad me tomás en serio
Deberías saber por qué...


(ir a página con el audio)

http://www.26noticias.com.ar/charly-garcia-volvio-con-un-tema-nuevo-por-cadena-nacional-94043.html







8 de agosto de 2009

AM 870 NACIONAL -- LA RADIO PÚBLICA



Nota correspondiente a la publicación del día Sábado de 1 de Agosto de 2009

ESPECTACULOS - Agencia Télam

Radio Nacional: Seoane quiere una señal "pluralista"


La periodista asumió este viernes su cargo como directora de esa emisora, en reemplazo de Eduardo García Caffi, y afirmó que quiere una radio cuyo propósito sea seguir el camino emprendido en los últimos años para poder convertirse en un medio "absolutamente abierto a todos".

"Vamos a hacer una transición ordenada y respetuosa de lo bueno que se hizo hasta el momento y trabajaremos en lo que haya que mejorar", prometió Seoane en un emotivo acto que contó con la presencia del titular del Sistema Nacional de Medios Públicos, Tristán Bauer, y otros funcionarios.

La flamante directora de Radio Nacional será recibida esta tarde por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Casa de Gobierno, a quien le explicará algunas de las ideas que prevé poner en práctica junto al periodista y escritor Vicente Muleiro, que asumió como subdirector.

Uno de los proyectos de Seoane es emitir cada cinco minutos un pequeño micro llamado "Nuestro pago", donde los corresponsales de las 40 radios que componen el Sistema Nacional de Medios Públicos puedan compartir con los oyentes la realidad y la actualidad de cada una de las ciudades o pueblos del país donde residan.

"El propósito es que Radio Nacional sea absolutamente abierta a todos los argentinos. Queremos una radio pluralista y federal", dijo Seone, a quien acompañaron Bauer, Muleiro, García Caffi, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y la titular del Inadi, María José Lubertino, entre funcionarios, periodistas y trabajadores de la radio.

Seoane subrayó su compromiso ético con el Foro Periodístico Argentino (Fopea) y afirmó que lo impulsará en la radio para que "nunca haya operaciones de prensa ni información tendenciosa, para que no se acepten pagos, dádivas ni sobornos, y para que haya una búsqueda permanente de la excelencia y así servir al interés público y no a intereses sectoriales".

Al presentarla públicamente, Bauer afirmó que Seoane quería "una ceremonia informal, breve e íntima, que fuera desde el afecto", y señaló que su nombramiento no "es un cambio de rumbo, sino que vamos a profundizar el camino emprendido por la gestión anterior".

"Agradezco a García Caffi por haber realizado un trabajo muy positivo frente a la radio. Encontré en él a un compañero para que la radio esté al servicio del pueblo", afirmó Bauer y, a la vez, elogió el "espíritu de transformación y avance permanente" de Seoane.

En su despedida, García Caffi agradeció "la honra de haber podido trabajar dos años en este medio" y sostuvo: "La gran alegría que me llevo son los amigos que me ayudaron a que este medio sea reconocido como es".

Por su parte, el subdirector Vicente Muleiro manifestó su deseo de "poder trabajar en un espíritu colaborativo, que es nuestra filosofía", y agregó: "Queremos que en este período el yo se convierta en un nosotros".

Seoane se desempeñó hasta hace poco tiempo como editora del diario Clarín y era directora general del Centro Cultural Caras y Caretas, asesora editorial de la revista del mismo nombre, y dirige el ciclo de cine documental Vidas Argentinas.

La periodista escribió varios libros, entre ellos "La Noche de los Lápices", "Todo o nada" (1991) -acerca de la vida del jefe guerrillero Mario Santucho-, y "El burgués maldito" (1998), sobre el ex ministro de Economía José Ber Gelbard.

Muleiro, periodista y escritor, también trabajó hasta hace poco en Clarín.

Ambos fueron merecedores del premio Rey de España por su trabajo de investigación periodística en el suplemento Zona de Clarín.

Rock que me hiciste bien

Programa musical conducido
por Miguel Grinberg

Cuatro décadas después del nacimiento del Rock argentino, un potente fervor generacional ha hecho posible la implantación de una Nueva Música Urbana muy en sintonía con los sentimientos de una juventud perteneciente a la Era Electrónica y al Siglo XXI.

Esta Música Urbana ya tiene su tradición y su mitología y es reconocida en el mundo entero por su incomparable raigambre rioplatense. Sin embargo, durante los últimos años fueron cerrados infinidad de pequeños boliches donde siempre se gestaban los nuevos protagonistas de una historia original y valedera. Y la difusión en los medios comerciales también sufrió una especie de sutil parálisis, por cierta vocación negadora que los argentinos tenemos y cultivamos. Aunque:

“Rock que me hiciste bien, porque sos el mensajero del alma del universo. Porque dibujás en el alma caminos de revelación.” M.G.

Estamos realizando un programa que resalta el sonido y la poesía de la Generación del Rock y la que le sigue, con testimonios directos y espontáneos de sus protagonistas. Todo ello empalmado con la creciente conciencia ecológica que se expande en estos días. Y también armonizado con iniciativas de afirmación cultural transformadora que se acentúan sin cesar pese a las limitaciones económicas y la incertidumbre de notorios segmentos de la sociedad.

Mientras la gran difusión masiva prioriza a los híbridos “pop” de tono frívolo o escapista, ponemos énfasis en los sembradores de ayer y de todo momento, en una Argentina que quiere despegar con todas las velas desplegadas y dejar atrás el pesado lastre de impotencia y resignación, o sea, “un país que está de olvido, siempre gris”.

A través de un espacio en esta Radio Pública existe desde junio de 2006 la posibilidad del encuentro y la celebración compartida de la música y la poesía que nos hace tanto bien.





Nota correspondiente a la publicación del día Domingo de 2 de Agosto de 2009

AGENCIA TELAM - ESPECTACULOS

Miguel Grinberg: "No todo lo que se hace en nombre del rock le hace honor"

El periodista y escritor lanza la cuarta y definitiva versión de "Cómo vino la mano", su clásico libro sobre los orígenes del rock argentino que, dijo, "encontró su moño con el manifiesto de Pablo Dacal que se titula ’Asesinato del rock’".
"El escrito de Dacal cerró conceptualmente todo el trabajo", ponderó Grinberg en una entrevista con Télam en que repasó su vinculación de medio siglo con la cultura popular argentina en general y con el rock en particular.

Ante la invitación de Grinberg, Dacal indicó que "el rock, al integrarse en todas las escalas del sistema de vida imperante, muere como canal de ideas nuevas y ocupa el lugar de la crítica dentro de la estructura del poder... Creer que aún guarda algún poder de transformación es ingenuo y conservador".

El músico y autor de los discos "La era del sonido" y "13 grandes éxitos" escribió en otro tramo del texto que "el rock es antropofágico, y al ocupar socialmente el rol de música juvenil no permite ser desplazado. Quien tenga ideas nuevas deberá ser ingerido o pasar a la clandestinidad".

Para completar ese aporte con su propio conocimiento del tema, Grinberg consideró que con el rock en la Argentina "pasa una cosa muy puntual que ha ocurrido con todas las músicas populares: lo contracultural y lo alternativo se convierte en la corriente principal, se termina convirtiendo en el pop".

El editor y crítico agregó al respecto y como saldo positivo de ese proceso que "gracias al rock la música popular toda se ha ido elevando".

Pese a esta mirada general de un largo camino, quien fuera director de la revista Mutantia apuntó que "no todo lo que se hace en nombre del rock le hace honor a él y hoy existe una especie de rock rutinario con músicos de escasa inspiración que son los que más promoción reciben".

La historia, sus tensiones, sus logros y sus deslices, atraviesan este libro ya clásico que nació como tal en 1970 y tuvo actualizaciones en 1985 y 1994, antes de esta entrega que promete ser la última.

Grinberg confesó que para atreverse a esta nueva versión de "Cómo vino la mano" fue determinante la aparición de Gourmet Musical Ediciones que lo empujó a dar este nuevo paso que da forma a un libro de casi 300 páginas.

"A ello -repasó- se sumó el aporte de Dacal, la posibilidad de entrevistar a Miguel Cantilo y a Rodolfo García a quienes entonces no tuve a tiro y que pude abordar el año pasado, sumar más fotos propias e inéditas y recuperar artículos periodísticos".

Por si la reedición ampliada de su clásico no bastara, el presente editorial de Miguel tiene otras inminentes novedades de diverso signo.

Junto al locutor Hoby De Fino (conductor de "Que se vayan todos" que se emite a través de la Rock & Pop) publicará "Diálogos apasionados sobre el rock argentino" que, adelantó, "permitirá mostrar cómo el rock local nos capturó a cada uno de nosotros".

Además de ese volumen compartido, buena parte de la intensa historia de Grinberg en los medios parece que también se compilarán en otros libros.

"Leandro Donozo (uno de los responsables de Gourmet Musical) me está tratando de seducir para que reúna los textos de música y cine que escribí para (el diario) La Opinión en el período 1975-1981", adelantó.

El también pionero del ecoperiodismo añadió que "existe otro libro que está escrito solo y que tiene que ver con mis columnas quincenales para la (revista) CantaRock".

A modo de balance de ese período de su labor profesional, resaltó que "me enorgullezco en haberle dado legitimidad al rock argentino en ese tiempo oscuro de la dictadura y desde allí decir lo que no se podía decir".


6 de agosto de 2009

CANTAUTORES ETC.


(hacer click en la imagen para agrandarla)